Somos una asociación civil sin fines de lucro. Acompañamos a grupos comunitarios para fortalecer sus procesos organizativos, de denuncia e incidencia comunitaria, legislativa y de política pública con el fin de generar cambios frente a las problemáticas de trata de mujeres y niñas para la explotación sexual y la devastación socioambiental de la Cuenca del Alto Atoyac.
Problemáticas
Trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual
Devastación socioambiental de la Cuenca del Alto Atoyac
Alianzas y articulaciones
El trabajo que realizamos se fortalece y anima con personas, organizaciones, instituciones y redes a las que nos encontramos enlazadas ya sea en acciones específicas, luchas concretas o ideales comunes.
Nuestra voz
En la región Puebla y Tlaxcala es necesario fortalecer la prevención y atención de las víctimas de trata con fines de explotación sexual
San Andrés Cholula, Puebla, a 20 de noviembre de 2025 Hace 22 años, el 29 de septiembre de 2003,...
Visita de representantes de BMZ, Pan Para el Mundo y Misereor, para constatar la devastación socioambiental existente en la Cuenca del Alto Atoyac.
El día de ayer, 30 de octubre, tuvimos la visita del Sr, Paul Berbeé, Representante del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ); Franziska Wild y Robert Mehr, Representantes de Pan Para el Mundo; Dominik Pieper, Representante de Misereor -Alemania y Liz Sánchez Reyna, Facilitadora Regional para Misereor, quienes pudieron constatar la devastación socioambiental existente en la Cuenca del Alto Atoyac…
Boletín septiembre – octubre
La devastación-socioambiental y la trata de mujeres y niñas permanecen como problemáticas prioritarias dentro de nuestra agenda…
No a la “Ciudad de los deportes”. Sí al principio PRO NATURA: máxima protección a la naturaleza y su biodiversidad.
Colectivos, movimientos y organizaciones rechazamos estos modelos de “ciudad” en el que
se quiere cambiar árboles por concreto, aves por ruido, agua por polvo, biodiversidad por
muerte; y convertir el hábitat común (naturaleza y sociedad) en mercantilización de la vida.
Helena Raspe, de la agencia alemana Misereor, se reunió con integrantes del Centro Fray Julián Garcés, la Coordinadora por un Atoyac con Vida y el equipo de investigación
Los días 5 y 6 de septiembre, Helena Raspe -quien es referente para América Latina, derechos humanos y seguridad en la oficina de Incidencia de la agencia alemana Misereor, en Berlín- se reunió con integrantes del Centro Fray Julián Garcés, la Coordinadora por un Atoyac con Vida y el equipo de investigación que nos ha acompañado en nuestra lucha
Posicionamiento a 3 años de la publicación del Programa Estatal contra la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual en Niñas y Mujeres 2022-2027
Como resultado de la incidencia realizada por la sociedad civil y la academia para que el estado de Tlaxcala contara con una política pública que enfrente la trata de mujeres, el 25 de agosto de 2022, el Consejo Estatal contra la Trata de Personas en su sesión ordinaria, aprobó el Programa Estatal contra la Trata de Personas con fines de explotación sexual en niñas y mujeres 2022 – 2027. Posteriormente el 8 de septiembre de ese mismo año, se publicó en el periódico oficial.








