Visita de representantes de BMZ, Pan Para el Mundo y Misereor, para constatar la devastación socioambiental existente en la Cuenca del Alto Atoyac.

El día de ayer, 30 de octubre, tuvimos la visita del Sr, Paul Berbeé, Representante del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ); Franziska Wild y Robert Mehr, Representantes de Pan Para el Mundo; Dominik Pieper, Representante de Misereor -Alemania y Liz Sánchez Reyna, Facilitadora Regional para Misereor, quienes pudieron constatar la devastación socioambiental existente en la Cuenca del Alto Atoyac…

Boletín septiembre – octubre

La devastación-socioambiental y la trata de mujeres y niñas permanecen como problemáticas prioritarias dentro de nuestra agenda…

No a la “Ciudad de los deportes”. Sí al principio PRO NATURA: máxima protección a la naturaleza y su biodiversidad.

Colectivos, movimientos y organizaciones rechazamos estos modelos de “ciudad” en el que
se quiere cambiar árboles por concreto, aves por ruido, agua por polvo, biodiversidad por
muerte; y convertir el hábitat común (naturaleza y sociedad) en mercantilización de la vida.

Helena Raspe, de la agencia alemana Misereor, se reunió con integrantes del Centro Fray Julián Garcés, la Coordinadora por un Atoyac con Vida y el equipo de investigación

Los días 5 y 6 de septiembre, Helena Raspe -quien es referente para América Latina, derechos humanos y seguridad en la oficina de Incidencia de la agencia alemana Misereor, en Berlín- se reunió con integrantes del Centro Fray Julián Garcés, la Coordinadora por un Atoyac con Vida y el equipo de investigación que nos ha acompañado en nuestra lucha

Somos una asociación civil sin fines de lucro. Acompañamos a grupos comunitarios para fortalecer sus procesos organizativos, de denuncia e incidencia comunitaria, legislativa y de política pública con el fin de generar cambios frente a las problemáticas de trata de mujeres y niñas para la explotación sexual y la devastación socioambiental de la Cuenca del Alto Atoyac.

Problemáticas

Trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual

Devastación socioambiental de la Cuenca del Alto Atoyac

Micrositios

7

Material de interés

7
XXI Informe
Modelo de prevencion

Alianzas y articulaciones

El trabajo que realizamos se fortalece y anima con personas, organizaciones, instituciones y redes a las que nos encontramos enlazadas ya sea en acciones específicas, luchas concretas o ideales comunes.

Nuestra voz

Boletín julio – agosto

Boletín julio – agosto

La devastación-socioambiental y la trata de mujeres y niñas permanecen como problemáticas prioritarias dentro de nuestra agenda…

A 25 años del Protocolo de Naciones Unidas para la atención de la trata de personas, la trata con fines de explotación sexual en Tlaxcala sigue perpetrándose como resultado de la omisión e impunidad gubernamental

A 25 años del Protocolo de Naciones Unidas para la atención de la trata de personas, la trata con fines de explotación sexual en Tlaxcala sigue perpetrándose como resultado de la omisión e impunidad gubernamental

El Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niñez, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, mejor conocido como Protocolo de Palermo, fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de noviembre de 2000 en Nueva York, posteriormente fue abierto a su firma y ratificación para los Estados Parte, entrando en vigor en diciembre del 2003.

Boletín mayo – junio

Boletín mayo – junio

La devastación-socioambiental y la trata de mujeres y niñas permanecen como problemáticas prioritarias dentro de nuestra agenda…

Redes sociales

Videos

Suscribete a nuestro boletín

No te pierdas ninguna noticia y recibe actualizaciones de nuestra lucha en tu correo electrónico.

Te has suscrito correctamente

Pin It on Pinterest