En el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio, desde el Centro Fray Julián Garcés externamos nuestra preocupación ante la prevalencia de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Tlaxcala y la falta de capacidad del gobierno estatal y municipales para atenderla.
Esta semana se expuso el Museo Memorial “Las voces del río Atoyac” en tres escuelas ubicadas en el municipio de Tepetitla, el cual inauguramos el pasado mes de marzo en San Rafael Tenanyecac, Nativitas.
Con la presencia de cientos de personas de diversas comunidades del estado, integrantes de la sociedad civil, academia, iglesia y funcionariado público, el Centro Fray Julián Garcés realizó un evento conmemorando dos décadas de trabajo, y presentando el informe “Fuego de esperanza colectiva. 20 años construyendo el bien común”,
Se firma convenio para la implementación de acciones y estrategias educativas con el fin de prevenir y erradicar la trata de personas en el estado de Tlaxcala.
Creado ante la necesidad de abordar la comprensión de los problemas ambientales actuales al interior de la comunidad escolar frente a la devastación socioambiental en la cuenca del Atoyac-Zahuapan.
A cinco años de emitida la Recomendación 10/2017 de la CNDH, quienes vivimos en las comunidades afectadas por la contaminación industrial en la Cuenca del Alto Atoy, no sólo no vemos avances, sino que hemos documentado retrocesos en la materia.