Resulta sumamente preocupante la insistencia por parte del poder ejecutivo estatal en minimizar la grave problemática de trata de personas que se perpetra en el estado de Tlaxcala
Resulta inaceptable que, a más de siete décadas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sigamos no solo escuchando mentiras, compromisos falsos y simulaciones por parte del gobierno, sino que sigamos viviendo vejaciones de su parte tan evidentes y por ende violatorias de las leyes, sin que se encaucen soluciones claras y efectivas a los problemas, poniendo en el centro a las personas y comunidades.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre) y del foro “El derecho humano al agua y la gestión comunitaria”, manifestamos nuestra preocupación porque en las últimas 5 décadas se ha generado en la Cuenca del Alto Atoyac un proceso de devastación socioambiental que a la fecha se mantiene, y que ha afectado nuestros derechos humanos al agua y su saneamiento, al medio ambiente sano y a la salud, entre otros.
Con el recién anunciado Proyecto Integral del Corredor Urbano en el Zahuapan, y el supuesto avance en el Programa de Acciones para el Saneamiento, PAS, el gobierno del estado de Tlaxcala muestra nuevamente el nulo interés de actuar de manera contundente ante la grave...
La situación de violencia que continuamos viviendo las mujeres en el mundo es lamentablemente grave. Todos los ámbitos de la vida están atravesados por esta terrible violencia de género.
Compartimos con ustedes el oficio suscrito por la Coordinadora por un Atoyac con Vida y el Centro Fray Julián Garcés, de fecha 27 de Octubre, dirigido a los presidentes municipales de Ixtacuixtla y Tepetitla, del estado de Tlaxcala, en el que manifestamos nuestra preocupación y extrañamiento, en relación con la “1ra jornada interinstitucional Por un Atoyac Limpio”.