Helena Raspe, de la agencia alemana Misereor, se reunió con integrantes del Centro Fray Julián Garcés, la Coordinadora por un Atoyac con Vida y el equipo de investigación

Helena Raspe, de la agencia alemana Misereor, se reunió con integrantes del Centro Fray Julián Garcés, la Coordinadora por un Atoyac con Vida y el equipo de investigación

Los días 5 y 6 de septiembre, Helena Raspe -quien es referente para América Latina, derechos humanos y seguridad en la oficina de Incidencia de la agencia alemana Misereor, en Berlín- se reunió con integrantes del Centro Fray Julián Garcés, la Coordinadora por un Atoyac con Vida y el equipo de investigación que nos ha acompañado en nuestra lucha

Posicionamiento a 3 años de la publicación del Programa Estatal contra la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual en Niñas y Mujeres 2022-2027

Posicionamiento a 3 años de la publicación del Programa Estatal contra la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual en Niñas y Mujeres 2022-2027

Como resultado de la incidencia realizada por la sociedad civil y la academia para que el estado de Tlaxcala contara con una política pública que enfrente la trata de mujeres, el 25 de agosto de 2022, el Consejo Estatal contra la Trata de Personas en su sesión ordinaria, aprobó el Programa Estatal contra la Trata de Personas con fines de explotación sexual en niñas y mujeres 2022 – 2027. Posteriormente el 8 de septiembre de ese mismo año, se publicó en el periódico oficial.

Embajadora de Nueva Zelanda, Sarah Ireland, y Asesora Política Jimena Ochoa se reunieron con el Centro Fray Julián Garcés e integrantes de la academia

Embajadora de Nueva Zelanda, Sarah Ireland, y Asesora Política Jimena Ochoa se reunieron con el Centro Fray Julián Garcés e integrantes de la academia

Reunión con la Embajadora de Nueva Zelanda, Sarah Ireland, y con la Asesora Política de dicha Embajada, Jimena Ochoa, a fin de compartir el análisis actual de la problemática de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en el estado de Tlaxcala, y sus impactos estatales, nacionales e internacionales.

A 25 años del Protocolo de Naciones Unidas para la atención de la trata de personas, la trata con fines de explotación sexual en Tlaxcala sigue perpetrándose como resultado de la omisión e impunidad gubernamental

A 25 años del Protocolo de Naciones Unidas para la atención de la trata de personas, la trata con fines de explotación sexual en Tlaxcala sigue perpetrándose como resultado de la omisión e impunidad gubernamental

El Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niñez, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, mejor conocido como Protocolo de Palermo, fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de noviembre de 2000 en Nueva York, posteriormente fue abierto a su firma y ratificación para los Estados Parte, entrando en vigor en diciembre del 2003.

Pin It on Pinterest