• Demandamos que los proyectos realizados por los gobernantes en el estado de Tlaxcala garanticen el principio Pro natura y la participación abierta e inclusiva de la población en los procesos de toma de decisiones ambientales
• Rechazamos de manera unánime el proyecto denominado “Ciudad de los Deportes”, que pretende arrasar con al menos el 30% de las áreas verdes del Parque de la Juventud, en donde habitan árboles, animalitos e insectos.
Colectivos, movimientos y organizaciones rechazamos estos modelos de “ciudad” en el que se quiere cambiar árboles por concreto, aves por ruido, agua por polvo, biodiversidad por muerte; y convertir el hábitat común (naturaleza y sociedad) en mercantilización de la vida.
El Parque de la Juventud es un espacio vivo donde anidan aves, reptiles, insectos, tlacuaches, cacomixtles, etc. Además, toda la población del estado disfrutamos de este espacio: familias, niños, niñas, adolescentes, adultos/as y personas mayores. Por lo tanto, el parque es refugio de lo que aún resiste: la vida y la memoria de un suelo fértil, convivencia, y muchos árboles que son más antiguos que quienes hoy intentan imponer un proyecto ecocida.
Las “ciudades” que impulsa el actual gobierno, como la “Ciudad de los deportes”, la “Ciudad administrativa” o la “Ciudad de la cultura y el entretenimiento” no son más que proyectos que nos están despojando de nuestro territorio, intentando cambiar nuestra forma de vida y generando procesos de gentrificación. Todos estos proyectos se han realizado de una forma impositiva por parte de quienes gobiernan, atentado contra la democracia, principio elemental de la vida de nuestro país, pues en todos ellos no hubo consulta, no hubo diálogo, no hubo pueblo en su propuesta. En el caso del proyecto que se intenta imponer en el Parque de la Juventud, no han mostrado la metodología de la supuesta consulta a 920 “jóvenes”, misma que no representan a la diversidad de quienes convivimos, nos beneficiamos y reconocemos la importancia del Parque. Tampoco han mostrado cómo en su metodología se toma en cuenta la máxima protección de quienes habitan en el Parque: la biodiversidad.
Los pueblos tlaxcaltecas existimos en esta tierra desde hace 800 años, por generaciones nuestras abuelas y abuelos supieron convivir y conservar estos ecosistemas, hace apenas 50 años se podía nadar en los ríos, comer de nuestras tierras, respirar un aire limpio generado por nuestros bosques y disfrutar de una diversidad de flora y fauna de lo que hoy queda muy poco. Visto desde una perspectiva intergeneracional, quienes amamos esta tierra, tenemos la obligación de al menos conservar lo que hoy existe y luchar por su progresiva recuperación para que nuestras hijas e hijos, tengan el derecho a disfrutar lo que a su vez nos heredaron.
Además, conforme a lo establecido en el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, comúnmente llamado Acuerdo de Escazú -instrumento obligatorio para el gobierno mexicano en todos sus niveles-, exigimos que:
– Se cancele el proyecto denominado “Ciudad de los deportes”.
– Que en todo proyecto que se realice en el estado de Tlaxcala, las y los gobernantes apliquen el principio Pro natura, es decir el de la máxima protección a la naturaleza y su bioculturalidad.
– En cualquier proyecto que se pretenda realizar en Tlaxcala, se garantice la participación del pueblo desde etapas iniciales del proceso de toma de decisiones, de manera que estas sean consideradas; haciendo efectivo nuestro derecho a participar en el proceso de toma de decisiones, así sea como la negativa al desarrollo de proyectos ecocidas como la “Ciudad de los Deportes”.
De no realizarse así, se atenta contra el cumplimiento de tratados internacionales como el Protocolo de Escazú y contra la democracia misma de nuestra sociedad.
¡Alto a los proyectos ecocidas!
Tlaxcala a 26 de octubre de 2025
Atentamente: Asamblea Comunitaria Socioambiental de Tlaxcala.
